jueves, 26 de julio de 2018

La leyenda de San Pascualito


Esta es la leyenda de San Pascualito, según la cual quien es tocado por el milagroso se cura del mal o se lo lleva la muerte. Esta leyenda data del siglo XIX y tiene lugar en Chiapas entre los pobladores zoques, donde la carreta de San Pascual es muy famosa.

La leyenda de San Pascualito


Por las noches, después de la medianoche, se oye a lo lejos el andar de una vieja carreta, con el chirrido de sus ruedas viejas, el crujir de la madera y el arrastrar de una cadena.

Reventaban los cascos de las bestias en las calles empedradas, con lentitud pasmosa.

Con el paso de la carreta se hacía presente una brisa helada que calaba hasta los huesos en medio de un ambiente de muerte, la cual entraba a las casas aun con las ventanas cerradas. Con tan mal augurio, muchos no se atrevían ni siquiera a mirar por la ventana, pues se tiene la creencia que al maligno no ha de verse a la cara porque se lo lleva y los pobladores tenían la fuerte creencia que se trataba del mal en persona.

Con el tiempo, se hizo ver a los locales que la carreta de San Pascual no era el mal, sino que se trataba de este Santo que pasaba por los caminos buscando el alma de los moribundos. Al vincularse la carreta con este Santo, la gente no se sintió más tranquila, pues se tenía que el paso de la carreta de San Pascualito Rey era signo de alguien que iba a morir, pues este patrón es el encargado de transportar las almas al más allá. No obstante, hay una fórmula, según la leyenda, por medio de la cual el enfermo puede burlar la muerte.

En el templo de San Pascualito en Tuxtla están los restos del santo detrás del altar. El ritual consiste en encender una vela y barrer la tumba con albahaca. Sin embargo, el resultado sólo lo sabe San Pascualito, pues si el enfermo está desahuciado este ritual le devuelve la salud o se lo termina de llevar.

La Llorona de Venezuela


Venezuela es otro de los países en donde también se conoce la leyenda de la Llorona, a diferencia de otros relatos donde se usa una métrica parecida, aquí circula en forma de prosa y corrido.

La Llorona de Venezuela


Según la leyenda de esta región, la Llorona es el alma en pena de una joven mujer, esta chica se enredó en amores con un soldado, y de ahí nació una bella niña. Sin importar la hermosura de ambas, el soldado la abandonó, pues no le interesaba mas que la aventura y una vez conseguida se fue de ahí. Dejando a la muchacha con toda la carga, y está siendo aún casi un infante, no tenía ni idea de como crear a un hijo.

Viendo que sus intentos no daban frutos, en un momento de desesperación ocasionado por los llantos de la niña, la mujer no vio más solución que matarla con sus propias manos. Al darse cuenta de sus actos, se tiró al piso perdida en llanto y gritos desesperados, entonces los vecinos y familiares acudieron a su auxilio, solo para encontrarse con la terrible escena. Tras ver aquel suceso, todos los presentes la maldijeron y ella salió corriendo hacia el llano y ahí se convirtió en espanto.

Desde entonces ella vaga por los poblados llorando y llamando a su hija, es bien sabido que se roba a los niños que se dejan solos. Sus apariciones son más comunes en épocas de Semana Santa.

Lo contado anteriormente es bastante inquietante, pero existe una versión aún más cruel, nacida aquí mismo en Venezuela, en ella se dice que la Llorona era una muchacha joven que mataba sin piedad a sus hijos cada vez que daba a luz. Cierta vez le confesó esto al sacerdote del pueblo y agregando además que dicha acción no le causaba algún remordimiento. Al notar un embarazo en curso, el cura le dijo que en esta ocasión amamantara al retoño antes de matarlo, y la mujer obedeció; pero el final para el bebé fue el mismo, después de darle leche lo mato, pero ya se había activado su instinto maternal, y en esta ocasión, sintió la peor de las culpas.

Debido a este acto, desde entonces vaga por los campos llorando por el dolor tan profundo, buscando a todos aquellos hijos que asesinó y asustando a todo aquel que se cruza en su camino.